Camioneros independientes protestan contra ataques a pagos

Por Arlene Rubinstein
18 de mayo de 2020

WASHINGTON — Más de 70 camioneros han permanecido estacionados desde el 1 de mayo en el pabellón del Capitolio en protesta contra las bajas tarifas que reciben por las cargas y los altos honorarios de los agentes. Son parte de las protestas que cientos de camioneros independientes realizaron en Los Angeles, Chicago, Houston y Miami.

“Esta crisis nos está uniendo. Tenemos que educarnos a nosotros mismos. Las demandas de una mayor regulación gubernamental de la industria no la resolverán”, dijo al Militante el 2 de mayo el propietario-conductor Mike Landis de Lititz, Pennsylvania. Landis, quien ha conducido camiones durante 16 años, es organizador de la Alianza de Transporte de EE.UU., que lucha por la seguridad. “Sería mejor decidir que no vamos a transportar carga por menos de una determinada tasa por milla”. 

Adam Gentry se hizo camionero, después de trabajar durante 12 años como minero del carbón sindicalizado cerca de Beckley, Virginia del Oeste,  “Aquí estamos de nuevo”, dijo. Esta es la segunda vez que Gentry enfrenta condiciones de depresión debido a una crisis en la industria en la que trabaja. “Lo que empeora las cosas es la forma en que nos tratan. Cuando llegamos con una carga, tenemos que llamar por teléfono y esperar en nuestros camiones. No hay baños ni nada para nosotros”.

La detención —el nombre del castigo que muchos recordamos de la escuela secundaria— es el término que la industria usa para describir el tiempo que tenemos que esperar por una carga.

“Tenemos que esperar dos o tres días para recoger una carga. Puedes solicitar el tiempo de detención al agente, pero no siempre lo pagan”, dijo Gentry. “Además, hay tarifas de descargo en el otro extremo. Los almacenes de comestibles son los peores, te piden 500 dólares para descargar el camión. Es como pedirle al cartero que te pague por entregarte tu correo”.

“No tenemos otra opción que estar aquí”, dijo Pavlo Udud, de 25 años. Vino con otros 13 camioneros ucraniano-estadounidenses de Cleveland para participar en su primera protesta.

“Fue necesaria esta crisis para que los muchachos se unieran”, dijo Kris Young el 3 de mayo. Ella se unió a la protesta con su esposo, Scott Obermiller. Tienen un camión y un remolque que compraron de segunda mano.

Young destacó la diversidad de los camioneros. “Tenemos negros, blancos, latinos, ese camionero no sé de qué país es, pero trajo comida para todos”, dijo. “Tenemos todo tipo de nacionalidades, todo tipo de religiones”.

Ella dijo que todo el sistema está manipulado contra los camioneros. “Hay un exceso de regulaciones tal como es ahora, no necesitamos más normas, y si hay más, simplemente regularán cuánto podemos ganar”, dijo. “No queremos un rescate del gobierno. Solo queremos que se arreglen las cosas”.