Trabajadores de Amazon protestan aceleración del trabajo, hostigamiento

Por Helen Meyers
29 de julio de 2019
Trabajadores de Amazon protestan aceleración del trabajo, hostigamiento
Glen Stubbe/Star Tribune via APTrabajadores del almacen de Amazon en Shakopee, Minnesota, protestan en ‘Prime Day’ julio 15.

SHAKOPEE, Minnesota. “Estoy luchando para mejorar las cosas para mis compañeros de trabajo”, dijo Meg Brady en una protesta frente al centro de Amazon aquí el 15 de julio. Decenas de trabajadores de Amazon fueron acompañados por unos 300 partidarios, muchos de ellos sindicalistas del área de Minneapolis.

La protesta fue convocada después que Amazon anunciara un servicio de entrega en un día.

La entrega en un día significa un aumento en la carga de trabajo y en las lesiones, dijeron los trabajadores a miembros del Partido Socialista de los Trabajadores y otros que se unieron a la protesta.

También protestaban contra el mayor uso de trabajadores temporarios, amonestaciones injustas y poca consideración para los trabajadores musulmanes que ayunan durante el Ramadán. Alrededor de un tercio de la fuerza laboral aquí son musulmanes de África Oriental.

Brady, quien no está trabajando debido a una lesión ocupacional, dijo que la contrataron hace menos de dos años con un grupo de 70 personas. Solo cinco siguen trabajando en Amazon.

“La gente dice que si no te gusta, simplemente vete”, dijo. “Soy una veterana del ejército, y digo que si quieres un cambio es importante que te quedes y luches”.

La protesta coincidió con la venta especial de Amazon de “Prime Day” para los clientes que pagan los 119 dólares anuales para la membresía en el programa Prime. Fue auspiciada por el Centro Awood, una organización comunitaria que aboga por los trabajadores de África Oriental. Awood significa “poder” en somalí. La organización está respaldada por el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU), el sindicato Teamsters y el capítulo de Minnesota del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas.

“Piensan que somos robots”

“Esperábamos que salieran más trabajadores, pero había gerentes, supervisores y policías en las entradas, y algunos trabajadores tuvieron miedo”, dijo el trabajador Mohamed Hassan en la protesta a través de un intérprete. “Piensan que los humanos pueden ser robots, pero somos humanos y no tenemos miedo de defender nuestros derechos”.

Los almacenes de Amazon son conocidos por su uso de robots para acelerar el ritmo de trabajo.

El piloto de Atlas Air, Michael Russo de Chicago, miembro  de la Asociación de Profesionales de Aerolíneas del Local 1224 del sindicato Teamsters, representó a su local en la protesta. Atlas Air transporta carga para Amazon. “El acelerado ritmo de entrega tienen un precio: para los trabajadores del almacén, los pilotos, los camioneros y los repartidores locales”, dijo Russo al Militante.

Prime Day se ha convertido en “una oportunidad para nuestros críticos, incluidos los sindicatos, para concientizar sobre su causa, en este caso, el aumento de las cuotas de afiliación”, dijo un portavoz de Amazon a Reuters. “Ya ofrecemos lo que ellos dicen es su causa: el mejor salario en la industria, 15 dólares por hora, beneficios y un lugar seguro para nuestros empleados”.

Guled Mohamed, quien ha trabajado en Amazon como empacador por año y medio, dijo que se unió a la protesta “debido a la presión sobre nosotros para que siempre trabajemos  más rápido. Amazon tiene que tratarnos mejor”.

Más de 2 mil trabajadores en siete almacenes de Amazon en Alemania se declararon en huelga al comienzo de Prime Day en una protesta similar por mejor pago y mejores condiciones laborales. La huelga fue organizada por el sindicato Verdi, bajo el lema “No más descuento a nuestros ingresos”.