Editorial: ¡EUA fuera de Guantánamo! ¡Fin a guerra económica contra Cuba!

3 de marzo de 2025
Líder revolucionario Raúl Castro y presidente Miguel Díaz-Canel (centro) encabezan marcha de medio millón en La Habana contra guerra económica de Washington, 20 de dic. de 2024.
Estudios RevoluciónLíder revolucionario Raúl Castro y presidente Miguel Díaz-Canel (centro) encabezan marcha de medio millón en La Habana contra guerra económica de Washington, 20 de dic. de 2024.

El uso por Washington de la base naval de Guantánamo para encarcelar a trabajadores indocumentados es un ataque a los derechos de estos trabajadores, a la unidad de la clase trabajadora y una violación de la soberanía de Cuba. Los trabajadores de todo el mundo deben sumarse a la lucha para ponerle fin.

Los gobernantes capitalistas norteamericanos se apoderaron de la Bahía de Guantánamo en 1903 contra los deseos del pueblo cubano. Durante más de 120 años desde entonces, bajo cada administración demócrata y republicana, su ocupación ha sido parte de la guerra económica, comercial y política que Washington ha mantenido durante décadas con el fin de aplastar al pueblo cubano y derrocar su revolución socialista.

La clase capitalista norteamericana nunca ha perdonado a los trabajadores y agricultores cubanos por derrocar en 1959 la dictadura de Fulgencio Batista apoyada por Washington. Liderados por Fidel Castro, los trabajadores tomaron el poder político, derrocaron la explotación capitalista y defendieron su revolución de una invasión organizada por Washington en 1961, y la han seguido defendiendo desde entonces.

Medio millón de cubanos marcharon en diciembre frente a la embajada de Estados Unidos para exigir que Washington ponga fin a su embargo contra Cuba y retire al país de su lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo”.

Los capitalistas norteamericanos tienen profundo temor del ejemplo que los trabajadores de Cuba han dado a los trabajadores de todo el mundo, demostrando que con un liderazgo consolidado en la lucha los trabajadores pueden tomar el poder. El nuevo gobierno de trabajadores y campesinos no trató de “ayudar” a los trabajadores. Los involucró en la toma del control de su propio destino, organizando movimientos populares de masas, desde la campaña de alfabetización hasta la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución. Millones fueron incorporados a la vida política, transformándose a sí mismos en el proceso. Y comenzaron a brindar ayuda a las luchas revolucionarias de todo el mundo.

Desde que llegó al poder, el gobierno revolucionario de Cuba ha insistido que Guantánamo sea devuelta a la soberanía cubana.

Durante más de dos décadas Washington ha utilizado la base para detener indefinidamente y torturar a sospechosos en su llamada “guerra contra el terrorismo”. Quince siguen encarcelados allí hoy.

Desde la década de 1990, Washington ha operado otra prisión allí para encarcelar a inmigrantes antes de deportarlos. Actualmente tiene capacidad para 120 prisioneros, pero el presidente Donald Trump ha enviado a los marines para reconstruir la instalación para poder albergar hasta 30 mil. Hasta el 11 de febrero, casi 100 inmigrantes indocumentados habían sido enviados allí.

El uso de la cárcel de Guantánamo por Washington es parte de su más amplia campaña para convertir a los más de 11 millones de trabajadores indocumentados en Estados Unidos en chivos expiatorios acusándolos de “robar los empleos de los estadounidenses”, y para reforzar su estatus de segunda clase. Los gobernantes esperan que esto intimide a los que permanezcan aquí para que sea más fácil explotarlos. Su objetivo es dividir y debilitar a la totalidad de la clase trabajadora.

Los gobernantes capitalistas de Estados Unidos nunca abandonarán sus esfuerzos por destruir la revolución socialista en Cuba. Y por encima de todo, temen que los trabajadores en Estados Unidos emulen su ejemplo y se organicen por millones para reemplazar el régimen capitalista por un gobierno propio, construyendo el tipo de partido proletario disciplinado que pueda hacer eso posible.