Campaña de Partido Socialista de los Trabajadores

Trabajadores necesitan partido propio para tomar poder político

Por Brian Williams
y Terry Evans
3 de marzo de 2025
John Hawkins, candidato del PST a alcalde de Cincinnati, habla con Dawn WiIley en Lincoln Heights. “Usted está explicando cosas que deben ser conocidas”, dijo Willey.
Militante/Betsy FarleyJohn Hawkins, candidato del PST a alcalde de Cincinnati, habla con Dawn WiIley en Lincoln Heights. “Usted está explicando cosas que deben ser conocidas”, dijo Willey.

“Podemos convencer al pueblo trabajador a que apoye la lucha por una sociedad en la que todo trabajador sea bienvenido y se una para defender nuestros intereses de clase contra la explotación capitalista”, dijo Eric Simpson, candidato del Partido Socialista de los Trabajadores para alcalde de Oakland, a las personas que conoció en una protesta contra las deportaciones en la que participaron cientos de manifestantes en la Plaza del Centro Cívico en San Francisco el 16 de febrero. “Esto comienza con la lucha hoy por amnistía para los trabajadores sin papeles”.

“Los trabajadores inmigrantes están jugando un papel destacado en las luchas sindicales actuales, como en las recientes huelgas en hoteles de la ciudad”, dijo Simpson. “Acabar con el miedo a la deportación que pesa sobre los trabajadores indocumentados fortalecerá la lucha de todos los trabajadores y de nuestros sindicatos por mejores salarios y condiciones laborales”.

Varios de los manifestantes le dijeron a Simpson que ellos, o gente que conocen, se habían beneficiado de anteriores amnistías para millones de personas bajo las administraciones de Ronald Reagan en 1986 y de George H.W. Bush en 1990.

En el programa del Militant Labor Forum celebrado en Nueva York el 15 de febrero, Craig Honts, candidato del PST para vicegobernador de Nueva Jersey, también abordó estos temas.

Bajo el capitalismo, “los trabajadores se ven obligados a competir entre sí por los empleos, pero tenemos los mismos intereses”, dijo Honts. “La lucha por una amnistía es un llamado a la unidad de los trabajadores”.

El PST ha anunciado campañas en ocho estados: California, Florida, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pennsylvania y Texas.

Los partidarios de la campaña explican que todas las batallas sindicales y sociales son luchas políticas en las que se enfrentan las dos principales clases sociales: las familias capitalistas gobernantes contra los millones de trabajadores y otros explotados y oprimidos por el capital.

El PST llama a formar un partido obrero, basado en los sindicatos, para liderar a decenas de millones de personas a luchar para tomar el poder político de los gobernantes estadounidenses en nuestras propias manos, como parte de la lucha por un mundo socialista.

Joanne Kuniansky, candidata del PST para gobernadora de Nueva Jersey, conoció a una trabajadora nacida en Egipto mientras hacía campaña puerta a puerta en Jersey City el 16 de febrero. Hablaron de por qué los trabajadores deben respaldar la lucha de Israel para derrotar y desmantelar a Hamás.

“Me dijo que no le gustaba la propuesta del presidente Donald Trump de enviar a los palestinos de Gaza a Egipto”, dijo Kuniansky al Militante, “no porque no tenga preocupación por ellos, sino porque no quiere a Hamás en Egipto. Dondequiera que va Hamás, lo destruye todo”, dijo.

Kuniansky señaló que los gobernantes estadounidenses intervienen en el Medio Oriente para promover sus propios intereses imperialistas, no para defender a los judíos o los intereses de los trabajadores. “Por eso los trabajadores necesitamos nuestra propia política exterior, basada en los intereses que compartimos con los trabajadores de todo el mundo”.

En Minneapolis, Nour Adow, de 43 años, un trabajador de salud mental, recibió en su casa a Kevin Dwire, candidato del PST para alcalde, y a Mary Martin, miembro del partido, el 16 de febrero para amplia discusión política que duró una hora. “Si estuvieran con uno de los dos partidos habituales, no me habría molestado en abrir la puerta”, le dijo a Dwire.

Adow se suscribió al Militante e hizo planes para visitar la sede de la campaña del partido.

En Cincinnati, Ned Measel, candidato del PST para el Consejo Municipal, hizo campaña en un complejo de apartamentos del West Side donde conoció a Larry Johnson, un conductor de autobús escolar. “Adondequiera que vamos”, le dijo Measel a Johnson, “el PST explica que nuestro objetivo es construir el liderazgo necesario para dirigir a los trabajadores a tomar el poder político”.

“Eso está bien”, respondió Johnson, “porque parece que los trabajadores están completamente solos en casi todo. Los trabajadores siempre parecen ser los últimos”.

“Tenemos un poderoso ejemplo de cómo los trabajadores pueden cambiar la sociedad”, dijo Measel. “La Revolución Cubana demuestra que es posible derrocar el dominio capitalista y poner a los trabajadores en el poder”. Millones de explotados y oprimidos se involucraron en la lucha para hacer la revolución, y cobraron confianza en sus propias capacidades y profundizaron su conciencia de clase.

Para ayudar en la campaña de los candidatos del PST contacte la sede de campaña más cercana a usted.