Protestas en Gaza muestran Hamás es enemigo de los palestinos

Por Seth Galinsky
26 de mayo de 2025

La valiente oposición a Hamás en Gaza está rompiendo el mito difundido por sus apologistas en todo el mundo de que Hamás y sus aliados están luchando por los derechos palestinos.

Durante 18 años, Hamás golpeó, torturó y asesinó a sus oponentes en Gaza para mantener su control del poder. Combinó esta brutalidad con el intento de mantener un movimiento de matones de corte nazi mediante el adoctrinamiento de jóvenes para que odien a los judíos y aspiren a ser “mártires” en su guerra reaccionaria para destruir a Israel.

Pero los trabajadores de Gaza están condenando este rumbo y culpan a Hamás y sus aliados de precipitar la guerra que ha diezmado Gaza. Israel lanzó la guerra contra Hamás después de que sus escuadrones de la muerte asesinaran a 1,200 personas en Israel el 7 de octubre de 2023, hirieran a miles, tomaran 251 rehenes y violaran a decenas de mujeres en el mayor pogromo antijudío desde el Holocausto. Hamás promete repetirlo “una y otra vez”.

“¡Fuera Hamás, fuera!” ha sido una consigna popular en más de una decena de protestas en Gaza ocurridas desde el 25 de marzo, que exigen a Hamás que se desarme y libere a los rehenes israelíes y otras personas que mantiene en su poder. Cientos de personas marcharon de nuevo el 1 de mayo en varias zonas de Gaza, coreando “queremos comer”.

Hamás culpa a Israel —que suspendió el envío de alimentos, combustible y medicamentos a Gaza el 2 de marzo— de la escasez y el alza de precios. Funcionarios israelíes y habitantes de Gaza afirman que Hamás ha almacenado gran parte de la ayuda para su propio consumo, y para venderla a precios inflados que la mayoría de la gente no puede pagar.

Hamás está intensificando sus amenazas contra los que se atreven a oponerse. Un informe de seguridad interna de Hamás filtrado sobre las protestas en el norte de Gaza admite que “hay un descontento público generalizado”.

El informe enumera a unas 30 personas que Hamás tiene en la mira por ayudar a organizar las protestas, especialmente en Beit Lahiya, centro de las mayores acciones. Entre ellas se encuentran miembros de Fatah, el principal rival de Hamás; líderes de clanes capitalistas; pequeños comerciantes; y numerosos trabajadores, incluyendo algunos que trabajaban en Israel antes de que Hamás realizara el pogromo del 7 de octubre.

El 1 de mayo, Hamás publicó una declaración en la que decía que estaba planeando “una campaña a gran escala contra traidores y espías”.

Sólo en la primera semana de mayo, Hamás asesinó al menos a 11 personas, disparó a decenas de ellas en las piernas y torturó a otras.

Israel aún enfrenta serias amenazas en una guerra de siete frentes liderada por el reaccionario régimen burgués de Irán. Aunque muy debilitado, por ahora, Teherán está tratando de reconstruir sus fuerzas aliadas, que incluyen a Hezbolá en Líbano, los hutíes en Yemen, las milicias organizadas por Teherán en Iraq y Siria, y los escuadrones terroristas en la Ribera Occidental.