Apoye lucha de Ucrania contra invasión de  Moscú

Por Roy Landersen
24 de abril de 2023
Madres y esposas de soldados rusos con cartel que dice “División 580 de Artillería de Obús”. En video el 11 de marzo dijeron, “Nuestros hombres movilizados están siendo enviados como corderos al matadero”. Recuadro, Olga Tsukanova, líder de Consejo de Madres y Esposas de Soldados, que ha protestado contra políticas de Moscú.
Arriba, SOTA telegram channelMadres y esposas de soldados rusos con cartel que dice “División 580 de Artillería de Obús”. En video el 11 de marzo dijeron, “Nuestros hombres movilizados están siendo enviados como corderos al matadero”. Recuadro, Olga Tsukanova, líder de Consejo de Madres y Esposas de Soldados, que ha protestado contra políticas de Moscú.

El presidente ruso Vladímir Putin se está preparando para reclutar en el ejército a más de 100 mil trabajadores adicionales después de enviar a decenas de miles a la muerte en su intento de conquistar Ucrania. Los trabajadores ucranianos están decididos a defender su patria mientras Moscú bombardea diariamente zonas urbanas densamente pobladas e intenta avanzar a lo largo del frente oriental.

Putin dice que “Ucrania como nación no debería existir y que los ucranianos son un pueblo al que no se le debería permitir vivir”, dijo al Kyiv Post  Volodímiir Hapun, un soldado ucraniano que defiende el frente cerca de Kreminna en el este. Moscú envía sus fuerzas al combate “a pesar de que pueden perder un número significativo”, dijo. Los ucranianos “no pueden permitirse ese tipo de desgaste, porque apreciamos a cada soldado”.

Putin trata de justificar su intento de aplastar a Ucrania calumniando a su gobierno y pueblo como “fascistas”.

Como muchos ucranianos, “no entendí la magnitud de lo que estaba sucediendo, incluso cuando vi humo a través de la ventana” de mi casa en Kiev al inicio de la invasión, escribió Anastasia Zahorna en el Pittsburgh Observer-Reporter  el año pasado.

Pero hoy han muerto más de 10 mil ucranianos civiles, principalmente por ataques aéreos. Zahorna y su familia tuvieron que huir a Estados Unidos, uniéndose a más de 8 millones de ucranianos que se han ido al extranjero desde que comenzó la guerra. Casi 6 millones más han sido desplazados internamente en el país. Decenas de miles se han hecho voluntarios para la lucha para defender su patria.

El padre de Zahorna se quedó en Gruzskoye para unirse a una unidad armada de autodefensa que combate junto al ejército ucraniano. “Estos grupos defienden edificios residenciales, distritos de la ciudad o, en el caso de mi papá, poblados enteros”, explicó. Estas fuerzas voluntarias han sido clave para repeler la invasión de Moscú.

Reclutas rusos masacrados

Las protestas de las familias de los soldados rusos contra el trato que reciben aumentaron poco después de que Putin activó a 300 mil soldados más el pasado septiembre. En noviembre hubo manifestaciones en San Petersburgo, en las ciudades de Voronezh, Penza y Vladímir alrededor de Moscú, en Vologda en el norte y en otros lugares. Los familiares exigieron al mando del ejército que retiraran a sus hijos, padres, esposos o hermanos del frente.

“Se suponía que los reclutas no debían estar en el frente, pero los enviaron como carne de cañón”, dijo al Moscow Times Kristina, la esposa de un soldado. Putin admitió un mes después del llamado que unos 50 mil nuevos reclutas estaban en el frente. Ahora pretende reclutar 147 mil más.

“Soy una ciudadana respetuosa de la ley, nacida en la URSS. Estoy condicionada a confiar en las personas en el poder”, dijo Irina Chistyakova, madre de un soldado ruso, a ABC News el mes pasado. “Así que en abril [2022] les creí. Pero en junio dejé de creerles”, después que su hijo Kirill desapareciera en marzo de 2022. Sigue cautivo en Ucrania.

Chistyakova se unió al Consejo de Madres y Esposas de Soldados, que protesta contra el trato que el gobierno le da a los soldados. Su dirigente, Olga Tsukanova, calificó a Putin de cobarde por negarse a reunirse con ella. Desde entonces ha sido perseguida y detenida por la seguridad del estado, dijo ella.

“Básicamente están cerrando la boca a las madres”, dijo. Estos métodos “los han usado durante años, pero sin tener en cuenta que hay un límite para todo”.

Las familias tienen que hacer un gran esfuerzo para saber qué les ha pasado a sus parientes desaparecidos, ya que se suprimen las noticias sobre la guerra y sus bajas. Cuando descubren que sus hombres están vivos, tienen que librar otra pelea para que sus nombres sean agregados a la lista de prisioneros de guerra del Kremlin, para que sean elegibles para un intercambio de prisioneros.

Alina Maksimovskaya le dijo al Moscow Times que descubrió que su novio, Andrei Zavyalov, era un prisionero de guerra cuando vio las entrevistas que dio el soldado ruso en la televisión ucraniana. Desde entonces, Zavyalov ha sido puesto en libertad.

Casi 10 mil soldados rusos han intentado rendirse usando una línea directa creada por el gobierno ucraniano. Para intentar disuadirlos, Moscú adoptó una ley que castiga la rendición “voluntaria” con hasta 10 años de prisión.