¡Celebre 10 aniversario de liberación de los Cinco Cubanos de prisiones EEUU!

Por Róger Calero
13 de enero de 2025
Fidel Castro, dirigente de revolución socialista en Cuba (der.), recibe a los Cinco Cubanos el 28 de feb. de 2015. Desde la izq., Fernando González, René González, Alejandro Castro Espín (sobrino de Fidel), Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández.
Estudios RevoluciónFidel Castro, dirigente de revolución socialista en Cuba (der.), recibe a los Cinco Cubanos el 28 de feb. de 2015. Desde la izq., Fernando González, René González, Alejandro Castro Espín (sobrino de Fidel), Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández.

El 17 de diciembre, el pueblo trabajador de Cuba conmemoró el décimo aniversario de la victoria en la batalla por la liberación de los Cinco Cubanos. Así es como se conocieron en todo el mundo los cinco revolucionarios cubanos arrestados y encarcelados en Estados Unidos en 1998.

Tres de los cinco, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, regresaron a su patria ese día en 2014, reuniéndose con sus dos hermanos de lucha, René González y Fernando González, quienes habían regresado a Cuba previamente tras cumplir sus condenas.

Fue un gran momento para todos aquellos alrededor del mundo que habían luchado durante los previos 16 años para lograr su libertad. En toda la isla, los cubanos salieron a las calles desde fábricas, escuelas y oficinas para expresar su alegría. Sus partidarios alrededor del mundo se unieron a la celebración.

“Nuestro regreso a la Patria, que fue un juego de ajedrez que solo puede jugar una revolución como la nuestra, que tiene el orgullo de haberse enfrentado, y no haberse puesto de rodillas al imperio más grande del mundo”, dijo Hernández en un acto el 17 de diciembre de este año en La Habana para conmemorar la victoria al que asistieron el dirigente cubano Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel.

Los Cinco fueron arrestados en redadas en horas de la madrugada por el FBI en Florida, realizadas bajo la dirección de la administración de Bill Clinton. El Departamento de Justicia los acusó de cargos amañados de conspiración para cometer espionaje y, en el caso de Hernández, de conspiración para cometer asesinato. En realidad, los Cinco se encontraban en Estados Unidos recogiendo información sobre fuerzas paramilitares en el sur de Florida con un largo historial de ataques violentos contra Cuba y partidarios de la Revolución Cubana en Puerto Rico y Estados Unidos.

Los 5 reforzaron luchas en EUA

El historial revolucionario de los Cinco y su conducta durante su juicio y en la cárcel les ganó el respeto y la admiración dentro y fuera de los muros de la cárcel. Rechazaron tanto las amenazas como los incentivos de los agentes del gobierno y de los fiscales que intentaron convencerlos de que se declararan culpables de delitos que nunca cometieron.

Su lucha ayudó a poner de relieve el carácter de clase de la “justicia” capitalista, la cual millones de trabajadores de Estados Unidos han vivido en carne propia: desde la brutalidad de la policía y los guardias de prisiones hasta la negación de un juicio con un jurado de sus pares y la presunción de la inocencia. Labañino la describió apropiadamente como “una enorme máquina para triturar gente”.

Durante sus años en prisión, los Cinco aprendieron sobre la lucha de clases en Estados Unidos. “Vivíamos en un micromundo del mundo exterior”, dijo Hernández en una entrevista publicada en el libro Son los pobres quienes enfrentan el salvajismo del sistema de ‘justicia’ en EEUU, una de varias obras publicadas por la editorial Pathfinder como parte de la lucha por su libertad.

Sus compañeros de cárcel aprendieron sobre la revolución socialista cubana y su ejemplo internacionalista. Tres de los Cinco Cubanos fueron parte de los 425 mil voluntarios cubanos que fueron a Angola para defender ese país de una invasión de Sudáfrica. Los golpes asestados al odiado régimen del apartheid ayudaron a poner fin a su dominio y a liberar a Nelson Mandela.

Semana tras semana, el Militante  ayudó a difundir la verdad sobre la campaña de defensa y sobre la revolución socialista cubana. El Partido Socialista de los Trabajadores ayudó a organizar eventos y exposiciones de arte en centros comunitarios, bibliotecas, sedes sindicales y otros lugares, explicando quiénes eran los Cinco y qué es lo que defendían.

“Su inquebrantable fuerza, dignidad, honestidad, creatividad —y sentido del humor— han demostrado al mundo lo que significa ser un revolucionario. Lo que significa ser comunista”, escribió el Secretario Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores, Jack Barnes, a los Cinco Cubanos y al Comité Central del Partido Comunista de Cuba tras su liberación.

‘Nuestra lucha fue en defensa de Cuba’

“Para nosotros siempre estuvo claro que la lucha por la justicia en nuestro caso era una defensa de Cuba”, escribió René González en septiembre de 2012. No fue más que “una extensión del enfrentamiento entre quienes se arrogan el agredir a Cuba como un privilegio y quienes defendemos su derecho a defenderse”.

En 2014, reconociendo el fracaso de las previas 11 administraciones norteamericanas en lograr que el pueblo cubano se sometiera a los dictados de Washington mediante el estrangulamiento económico, el gobierno de Barack Obama dijo que recurriría a “métodos diferentes” para derrocar la revolución socialista de Cuba. Como parte de ese cambio, Obama acordó liberar a los Cinco, a cambio de que Cuba liberara a agentes de Washington.

Obama había decidido que la mejor manera de impulsar las medidas de Washington contra Cuba era restableciendo relaciones diplomáticas entre los dos países y relajando algunas sanciones económicas.

“Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto” dijo el presidente cubano Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014. “El bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país, debe cesar”.

Cuando los “métodos diferentes” de Obama no lograron hacer mella en el apoyo del pueblo cubano a su revolución socialista, Washington reanudó y profundizó su guerra económica contra ellos. Durante la década siguiente, la Casa Blanca de Donald Trump impuso algunas de las medidas económicas y políticas más draconianas jamás tomadas contra el pueblo cubano, y la administración de Joseph Biden las ha mantenido.

A su regreso, los Cinco Cubanos hablaron ante públicos por toda la isla y compartieron sus experiencias. “El trasfondo de todo esto no es la figura de nosotros como individuos, sino el pueblo de Cuba que nosotros representamos”, dijo Guerrero en una presentación en 2015 ante estudiantes universitarios en La Habana del libro Absueltos por la solidaridad, también publicado por Pathfinder. “Lo que representa este prestigio es la resistencia de nuestro pueblo”.

“Ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o gloria”, dijo el líder cubano Fidel Castro a la prensa el 1 de marzo de 2015, tras reunirse con ellos. “Recibieron sus honrosos títulos porque no lo buscaron”. Una semana antes, los Cinco habían recibido la distinción de “Héroes de la República de Cuba”.

Hoy, los cinco han asumido funciones de liderazgo trabajando para impulsar la revolución socialista de Cuba.