Israel busca destruir a Hamás y armas nucleares de Irán

Por Seth Galinsky
10 de marzo de 2025
Secuestro de Shiri Bibas y sus dos niños por Hamás el 7 de oct. de 2023. Tras más de un año, Hamás dijo que retornaba sus cadaveres, destruyendo esperanzas de que estuvieran con vida.
De video de HamásSecuestro de Shiri Bibas y sus dos niños por Hamás el 7 de oct. de 2023. Tras más de un año, Hamás dijo que retornaba sus cadaveres, destruyendo esperanzas de que estuvieran con vida.

A pesar de los inestables ceses del fuego en Gaza y en Líbano, las cuestiones clave siguen sin resolverse: la disolución de Hamás por parte de Israel para que no pueda cometer más pogromos sangrientos contra los judíos, e impedir que Teherán obtenga armas nucleares. Esto garantiza que habrá más conflictos para defender la existencia de Israel como refugio para los judíos.

El desmantelamiento de Hamás crearía mejores condiciones para que trabajadores de todas las nacionalidades y religiones puedan unirse para defender sus propios intereses de clase y lograr avances en la lucha de clases.

El debilitado Hamás está utilizando el alto el fuego para intentar recuperarse de los enormes golpes sufridos, reimponer su brutal dictadura al pueblo de Gaza, reconstruir su ejército de escuadrones de la muerte y preparar más pogromos contra los judíos en Israel. Dicen que atacarán a los judíos “una y otra vez” hasta que todos estén muertos o se hayan ido. 

Osama Hamdan, alto funcionario de Hamás, dijo a Al Jazeera el 16 de febrero que la masacre de 1,200 personas en Israel el 7 de octubre de 2023 y la captura de más de 250 rehenes fue un “éxito histórico” que demuestra “que la derrota de Israel es posible”. Este es el objetivo central del grupo reaccionario, sin importarle cuántos miles de civiles de Gaza mueran como resultado de su estrategia de usarlos como escudo humano.

El Washington Post  informó que el ejército israelí está elaborando planes para atacar sitios de desarrollo de armas nucleares en Irán. En respuesta, el presidente iraní Masoud Pezeshkian dijo el 13 de febrero: “Si atacan cien [sitios], nuestros expertos construirán mil”.

La respuesta de Pezeshkian reafirma la determinación del régimen en Irán de adquirir los medios para aniquilar a Israel y a los judíos.

Ali Fadavi, general de brigada de la Guardia Revolucionaria Islámica, amenazó el 17 de febrero que Irán lanzará nuevos ataques con misiles contra Israel en el “momento apropiado”.

Todo esto explica por qué Israel necesita atacar las instalaciones que el régimen iraní utiliza para desarrollar y desplegar armas nucleares.

Más rehenes serán liberados

El 20 de febrero, después de exhibir los ataúdes en un escenario, Hamás entregó los restos de cuatro personas que habían sido secuestradas. Los cuerpos de Oded Lifshitz, de 83 años de edad, y de Shiri Bibas y sus dos niños —Kfir, quien no tenía ni nueve meses de edad cuando fue secuestrado, y Ariel, de escasos cuatro años en ese momento— fueron entregados a la Cruz Roja.

Dos días más tarde, Hamás entregó seis rehenes vivos, entre ellos Avera Mengistu, un judío israelí nacido en Etiopía e Hisham al-Sayed, un beduino árabe israelí, mantenidos como rehenes por Hamás durante más de 10 años. Los otros fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Con cada nueva liberación de rehenes, salen a la luz más datos sobre la tortura y hambre a la que han sido sometidos los rehenes por Hamás.

A cambio, Israel liberó a 47 palestinos acusados de actos terroristas, además de 100 mujeres y menores de 19 años de Gaza que no eran combatientes. Además, Israel ha comenzado a permitir la entrada en Gaza de casas rodantes y maquinaria pesada de construcción.

Hasta el 70% de los edificios residenciales de Gaza han sido destruidos, incluidas unas 245 mil viviendas debido a que Hamás instala cerca o dentro de ellos sus bases militares y almacenes para lanzar ataques contra Israel. Aunque la maquinaria de construcción se utilizará para limpiar los escombros, Hamás sin duda también la usará para reconstruir sus fortificaciones subterráneas.

Al mismo tiempo, se están iniciando las negociaciones entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego. Hamás insiste que como parte de la liberación de los 60 rehenes restantes (de los cuales se cree que al menos 35 están muertos), las tropas israelíes se retiren completamente del territorio.

Israel: Desmantelar a Hamás

Una cuestión central en las negociaciones será poner fin al dominio de Hamás en Gaza. Hamás afirma que está dispuesto a conceder el “control” político a la Autoridad Palestina, pero que mantendrá sus estructuras y grupos armados.

Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dice que nada de esto va a suceder. Reemplazar a Hamás por la Autoridad Palestina simplemente garantizaría la reorganización de Hamás y una nueva masacre de judíos.

Alentados por el plan del presidente Donald Trump para Gaza, de que los gobiernos de Egipto y Jordania acojan a todos los residentes de Gaza y luego permitan la “reconstrucción” de la franja por empresas norteamericanas, algunos gobiernos capitalistas de la región se apresuran a encontrar una alternativa. El plan de Trump subraya el hecho de que Washington prioriza sus intereses económicos y políticos por encima de todo.

El régimen egipcio tiene una contrapropuesta, discutida con los gobernantes de Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, para reubicar a los habitantes de Gaza en “áreas seguras” dentro de Gaza mientras empresas de construcción egipcias y extranjeras reconstruyen el territorio.

Cairo prevé una nueva administración palestina sin Hamás ni la Autoridad Palestina liderada por Fatah, pero que seguiría dependiendo de la antigua policía de la Autoridad Palestina, ayudada por policías entrenados por Egipto y otros países.

Las tropas israelíes completaron su retirada del sur del Líbano el 18 de febrero, dejando cinco guarniciones en terreno elevado a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano. Israel también triplicó el número de tropas que planea estacionar a lo largo de la frontera.

Hezbolá aceptó el alto el fuego después de que ataques israelíes destruyeron el 80% de su arsenal de misiles, hirieron a miles de combatientes de Hezbolá y mataron a Hassan Nasrallah, su líder central. Pero funcionarios israelíes dicen que Hezbolá todavía no ha cumplido los términos del acuerdo, que exige el retiro de todas sus fuerzas al norte del río Litani.

Desde mucho antes del conflicto actual, Hezbolá ha venido violando sistemáticamente un acuerdo hecho en 2006 de retirarse de la misma zona.