Dos suscriptores del Militante que se encuentran encarcelados en la Institución Correccional Santa Rosa en Milton, Florida, notificaron al Militante que el número del 20 de enero de 2025 fue incautado.
Las autoridades de Santa Rosa dicen que incautaron el número porque había sido prohibido en “otra institución”, que no identifica. Según la política del Departamento Correccional de Florida cuando una prisión prohíbe una publicación, es incautada en todas las otras prisiones del estado.
La notificación de incautación dice que dos artículos, “Israel lucha por su derecho a existir como refugio contra el odio antijudío”, y “Odio antijudío y ‘pureza racial’ al centro de programa de Hamás”, representan “una amenaza a la seguridad, el orden o los objetivos de rehabilitación del sistema penitenciario o la seguridad de cualquier persona”.
El primer artículo explica la importancia de la lucha de Israel para defender su existencia como refugio contra el odio antijudío y los pogromos. El segundo informa sobre los orígenes de Hamás en las fuerzas árabes que colaboraron con Adolf Hitler en la organización del Holocausto Nazi.
Justin Mazzola, subdirector de investigación de Amnesty International USA, envió una carta de protesta al Comité de Revisión de Literatura del Departamento de Prisiones de Florida: “El primer artículo termina con un llamado a los grupos multirreligiosos y étnicos de la región a que se unan en la lucha por la libertad de clase.
“El acto de informar a los suscriptores sobre los acontecimientos del mundo exterior y un llamado a la solidaridad de clase y nada más no debería ser un medio para violar la libertad de expresión de los presos”.
David Goldstein, el abogado del Militante, ha pedido al Comité de Revisión de Literatura una copia de la prohibición original para que el periódico pueda apelarla.
Los lectores del Militante también pueden apoyar la campaña para revocar la prohibición de la edición del 11 de noviembre de 2024 por las autoridades de la cárcel de Lower Buckeye en Phoenix, el centro de detención más grande de Arizona.
Las autoridades dicen que prohibieron el número porque una foto de portada violó la política de MCSO, que “no permite fotos de armas”.
La imagen muestra a matones armados de Hamás en Gaza, rodeando a una mujer que habían tomado como rehén en Israel durante su pogromo antijudío el 7 de octubre de 2023. Capturaron a más de 250 rehenes y masacraron a 1,200 personas.
La foto, aparecida en periódicos de todo el mundo, acompañaba un artículo que explica por qué la lucha contra el odio a los judíos es crucial para la clase trabajadora en el Medio Oriente y en todo el mundo.
Las circunstancias “indican inequívocamente que (se) ha incurrido en discriminación de puntos de vista, algo que la Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado reiteradamente ser una violación de nuestros derechos constitucionales”, escribió Carl Weinberg a las autoridades penitenciarias. Weinberg es miembro del comité ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios-Federación Estadounidense de Profesores de la Universidad de Indiana, Bloomington.
Envíe cartas solicitando que se revoque la prohibición a: Ancillary Services Division Commander, MCSO, 3250 W. Lower Buckeye Road, Phoenix, AZ 85009. Envíe una copia por correo electrónico a mcsocentralmailroom@mcso.maricopa.gov y a themilitant@mac.com