Candidatos del PST: ‘Trabajadores deben tomar el poder político’

Por Terry Evans
7 de abril de 2025
Hilda Cuzco, candidata de PST para concejal municipal de Fort Worth, presenta programa del partido a Cesar Medina (izq.), del Local 2309 del sindicato de trabajadores postales, y Zack Vita, controlador de paquete y miembro del Local 767 de los Teamsters en Dallas, 23 de marzo.
Militante/Josefina OteroHilda Cuzco, candidata de PST para concejal municipal de Fort Worth, presenta programa del partido a Cesar Medina (izq.), del Local 2309 del sindicato de trabajadores postales, y Zack Vita, controlador de paquete y miembro del Local 767 de los Teamsters en Dallas, 23 de marzo.

“No, no son ricos porque son inteligentes”, dijo Montague Wheeler, un trabajador municipal de Fort Worth, a Alyson Kennedy, candidata del Partido Socialista de los Trabajadores para alcalde, cuando conversaron en la puerta de su casa en Village Creek el 23 de marzo. Kennedy le había mostrado el libro ¿Son ricos porque son inteligentes? Clase, privilegio y aprendizaje en el capitalismo, de Jack Barnes, secretario nacional del PST.

“La clase capitalista consigue sus inmensas ganancias explotando nuestro trabajo”, dijo Kennedy.

“Sí, sin nuestro trabajo no serían ricos”, dijo Wheeler.

En todo el país, los candidatos del Partido Socialista de los Trabajadores están explicando que para trazar un curso de avance, tenemos que tener como punto de partida las consecuencias de la actual crisis del orden mundial imperialista.

Las condiciones que enfrentan los trabajadores, dijo Kennedy, “están empeorando en el mundo entero”.

Los conflictos comerciales muestran la agudización de las rivalidades entre las potencias capitalistas, dijo Kennedy. “Los gobernantes van rumbo a otra guerra mundial y cada vez es más probable que usen armas nucleares. El PST explica que la clase trabajadora debe tomar el poder para prevenir la destrucción de la humanidad”.

Wheeler compró el libro y una suscripción al Militante.

Este y otros libros (ver lista en la página 2) estarán disponibles a precio especial durante la campaña de ocho semanas lanzada por el PST y las Ligas Comunistas en Australia, Canadá y el Reino Unido. La meta es vender 1,300 subscripciones al Militante, la misma cantidad de libros sobre política revolucionaria, y recaudar $165 mil dólares para el Fondo de Lucha del Militante. La campaña transcurrirá del 22 de marzo al 20 de mayo.

Al mismo tiempo, el PST realizará un esfuerzo concentrado para obtener 3,200 firmas y lograr que  Joanne Kuniansky, candidata del PST para gobernador de Nueva Jersey, aparezca en la boleta electoral. Las Ligas Comunistas en Canadá y Australia también están haciendo campaña para colocar a sus candidatos en la boleta.

Descubrimos nuestra capacidad

Tony Lane, el candidato del PST para alcalde de Pittsburgh, habló con Debra Paez el 22 de marzo sobre el camino para unificar a los trabajadores. Paez recordó cuando en 2006 su escuela canceló las clases durante las protestas el Primero de Mayo por todo el país, en las que participaron millones de personas en defensa de los derechos de los inmigrantes.

Lo que sucedió en 2006 es un ejemplo, dijo Lane. “Los trabajadores debemos unirnos. No podemos depender de los partidos Demócrata y Republicano que pertenecen a los patrones. El PST explica que debe haber una amnistía para todos los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Eso ayudaría a unificar a la clase trabajadora y fortalecer los sindicatos”.

Muchos trabajadores están enojados por las crecientes dificultades que enfrentan para mantener una familia. Saida, una trabajadora de cuidado infantil en Minneapolis, dijo a Kevin Dwire, candidato del PST para alcalde, que tiene cuatro niños y que el costo del cuidado infantil es demasiado alto. Dwire explicó que los sindicatos tienen que retomar la lucha por cuidado infantil asequible. Es parte de la lucha más amplia de la clase trabajadora contra la opresión de la mujer y la explotación capitalista.

Eric Simpson, el candidato del partido para alcalde de Oakland, habló con una trabajadora postal jubilada el 22 de marzo. Después de conversar sobre los crecientes conflictos mundiales y la crisis económica y social que afecta a los trabajadores, ella le dijo que ya había decidido votar por otro candidato. Que su padre le decía, “Siempre vota por el mal menor”.

Le preguntó a Simpson si creía que iba a ganar. “A menos que los trabajadores rompan con los partidos de los patrones, está garantizado que vamos a perder”, le dijo. Pero los trabajadores avanzamos cuando reconocemos que “cada cuestión política que enfrentamos es una cuestión de clase”.

Para saber más sobre el PST y hacer campaña con sus candidatos, contacte la rama del partido más cercana a usted. Puede también hacer una contribución al Fondo de Lucha del Militante a través de themilitant.com.