OAKLAND, California — “El objetivo del Partido Socialista de los Trabajadores es presentar un camino obrero hacia la toma del poder político, para cambiar qué clase gobierna”, dijo Norton Sandler, candidato del PST a gobernador de California, en un evento de la campaña el 6 de abril al que asistieron 35 personas. “Esto es decisivo para la humanidad.
“Mientras los gobernantes capitalistas avanzan hacia la Tercera Guerra Mundial, nosotros explicamos que es imperativo construir un partido revolucionario que lidere la marcha hacia el poder obrero. En acciones sindicales y sociales, en barrios obreros y en el trabajo, conocemos a personas atraídas a esta perspectiva y se acercan al Partido Socialista de los Trabajadores a medida que trabajamos juntos”, dijo Sandler.
Sandler lanzó su campaña participando en la marcha del 31 de marzo en Delano, California, donde participaron miles de trabajadores agrícolas y otros sindicalistas que están luchando en defensa de los derechos de los inmigrantes.
“La resistencia de los trabajadores a los ataques de los patrones está creciendo”, dijo Sandler. “Los empleadores están presionando mucho. No todas las huelgas ganan. Pero ante los altos precios y el empeoramiento de las condiciones, los trabajadores se niegan a dejarse avasallar. Más trabajadores están tomando muy en serio el programa del Partido Socialista de los Trabajadores que en cualquier otro momento que yo recuerde”.
Eric Simpson, candidato del PST para alcalde de Oakland, también habló en el evento. “Fomenté la solidaridad y participé en el piquete con miembros del Sindicato de Tránsito Amalgamado que estaban en huelga contra la Autoridad de Transporte del Valle en San José recientemente. Pude apreciar la unidad de los trabajadores de diversas nacionalidades que estaban luchando por mejores salarios y trato digno”, dijo. “Luego, el alcalde y el juez, ambos del Partido Demócrata, los obligaron a volver al trabajo argumentando que no tenían derecho a la huelga”.
“El estado capitalista no es neutral”, dijo Sandler. “Interviene contra las luchas sindicales.
“El miércoles pasado, el presidente Donald Trump impuso enormes aranceles contra los competidores capitalistas por todo el mundo y lo llamó ‘Día de la Liberación’”, dijo Sandler. “No creo que ningún trabajador se sintió liberado. La lección de la historia es que los conflictos comerciales imperialistas conducen a la guerra.
Para comprender las acciones de Trump y de las administraciones demócratas y republicanas previas, debemos situarlas en la época imperialista en que estamos viviendo. V.I. Lenin, dirigente de la Revolución Bolchevique en Rusia, explicó qué es el imperialismo.
En esta época, el imperialismo se caracteriza por una feroz competencia por nuevos mercados, nuevas áreas para la inversión de capital, nuevas fuentes de materias primas y mano de obra barata. Esta intensa competencia lleva al capitalismo a caer repetidamente en crisis de sobreproducción: producen demasiadas mercancías para la capacidad de compra de los trabajadores del mundo, dijo Sandler.
Washington y otras potencias imperialistas exigen concesión tras concesión a los países semicoloniales empobrecidos. La competencia entre las potencias capitalistas se intensifica, amenazando con una nueva masacre mundial como las dos guerras mundiales del siglo pasado.
“Trump frecuentemente dice: ‘No nos están tratando de manera justa’ y habla de traer la industria de regreso a Estados Unidos. Esto tiene eco”, dijo Sandler. “Él y los demócratas hablan de ‘nosotros, los estadounidenses’. Pero no existe un ‘nosotros’ en este país. Hay dos clases, cuyos intereses se contraponen. Los trabajadores aquí tienen los mismos intereses que los trabajadores de otros países y necesitan unirse contra los ataques de los patrones”.
Shawn Fain, el presidente del sindicato automotriz UAW, adopta un enfoque equivocado, dijo Sandler, y aboga por los aranceles a los automóviles en lugar de trabajar para unir a los trabajadores automotrices de Estados Unidos con los de México y otros países.
“La clave para el avance de la humanidad es que los trabajadores dejen de depender de las promesas de los partidos capitalistas, para avanzar por el camino hacia la toma del poder político y sumarnos a la lucha mundial por el socialismo”, dijo Sandler. “Para lograrlo, debemos construir un partido lo suficientemente fuerte y firme como para enfrentarse a la clase dominante más despiadada de la historia. Ese partido es el Partido Socialista de los Trabajadores”.
Ayude a distribuir el ‘Militante’
La campaña por los candidatos y el programa del PST se ve reforzada por el esfuerzo de ocho semanas que el partido y las Ligas Comunistas de Australia, Canadá y el Reino Unido están realizando para captar 1,300 nuevos lectores del Militante, distribuir la misma cantidad de libros de dirigentes revolucionarios, y recaudar 165 mil dólares para el Fondo de Lucha del Militante. El Militante está escrito, distribuido y financiado por trabajadores.
Los partidarios del PST participaron en las manifestaciones anti-Trump realizadas bajo el lema “¡Manos Fuera!” en varias ciudades el 5 de abril. Si bien las acciones pretendían reforzar a los demócratas, varios participantes se interesaron por el programa y las actividades del PST.
En un mitin en Union Square en Nueva York, Seth Galinsky y Willie Cotton hicieron campaña por Paul Mailhot, candidato del PST a la alcaldía, llevando carteles que señalaban la necesidad de que los trabajadores rompieran con los demócratas y los republicanos, y que la clase trabajadora luchara contra el odio antijudío.
“Muchos nos dijeron que les gustó lo que dijimos sobre como Hamás es el mayor obstáculo que enfrentan los palestinos y sobre la necesidad de combatir el odio antijudío”, dijo Galinsky. “Vendimos 25 ejemplares del Militante, dos suscripciones, y una estudiante de secundaria compró un ejemplar de Malcolm X, la liberación de los negros y el camino al poder obrero.”
En Oakland, California, la rama del PST aumentó sus cuotas de subscripciones y de libros de 80 a 90 la semana pasada. “La respuesta que estamos recibiendo es más fuerte que nunca”, dijo al Militante Betsey Stone, organizadora de la rama. “También estamos captando nuevos contribuyentes al Fondo de Lucha del Militante y algunas contribuciones más altas por parte de suscriptores de mucho tiempo”.
Para contribuir al fondo, envíe un cheque a The Militant, 307 W. 36th St., 13th Floor, New York, NY 10018 o haga una donación en línea en themilitant.com.