Marcha en Dallas por derechos de inmigrantes: ¡No a deportaciones!

Por Josefina Otero
21 de abril de 2025

DALLAS — Miles de personas participaron en la “Mega Marcha 2025” por una reforma migratoria, organizada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, el 30 de marzo. La enérgica protesta marchó desde la Catedral Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe, atravesando el centro de Dallas hasta el Ayuntamiento. Entre otras de las organizaciones participantes estaban Families United, Dallas AFL-CIO, Líderes Comunitarios y Activistas de Dallas y el Partido Socialista de los Trabajadores.

La Asociación Regional de Contratistas Hispanos organizó un autobús que llevó a 50 trabajadores a la marcha. La marcha estuvo compuesta principalmente por latinos, pero también por trabajadores negros y caucásicos, que también trajeron a sus familias. “Sí se puede” fue una consigna destacada en la marcha.

“Forjar la unidad de la clase trabajadora es una cuestión clave para el Partido Socialista de los Trabajadores”, le dijo esta reportera del Militante a Brenda Daeb, miembro de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, y a Carmen Mejía, voluntaria de LULAC. “Por eso apoyamos la amnistía para todos los que se encuentran en Estados Unidos sin papeles. Todos somos parte de la clase trabajadora, y los sindicatos deben organizarnos a todos”.

Elena Hoffman, de El Salvador, que ahora reside en Houston, vino con su esposo, uno de los organizadores de la marcha. “Personas de todas partes se ven afectadas por lo que está sucediendo en sus países”, dijo.

Alicia Isaar caminaba en el centro de Dallas cuando pasó la marcha y se le unió. Isaar, que es parte judía, dijo que estaba de acuerdo con el apoyo del PST al derecho de Israel a defenderse como refugio del odio a los judíos y los pogromos.

“Creo que es muy importante tener la experiencia de esta marcha, y es significativo para mí estar aquí”, dijo al Militante Nicholas Castillo, estudiante universitario y aspirante a periodista de la cercana Carrollton.

Con un letrero de “Todos somos América” prendido a su vestido, Yolanda Russell dijo al Dallas News que decidió que tenía que venir a pesar de padecer la enfermedad de Parkinson y a veces tener dificultades para caminar. Dijo que estaba feliz de ver a la multitud diversa, incluyendo a muchos caucásicos. “Necesitamos alzar la voz, y tal vez el gobierno pueda escuchar”, dijo.

Añadió que le molestaba en particular que el gobierno estuviera enviando a solicitantes de asilo a centros de detención en otros países, como El Salvador y Panamá. Simplemente no es justo, dijo.

Muchos manifestantes se detuvieron para tomar fotos de Hilda Cuzco, candidata del PST para el Concejo Municipal por el Distrito 11 en Fort Worth. Sostenía un cartel en español que decía: “¡Amnistía para trabajadoras inmigrantes! ¡No a las deportaciones! Partido Socialista de los Trabajadores”.

Próximamente se celebrarán eventos del Primero de Mayo por la “legalización para todos” en todo el país, incluyendo Dallas y Fort Worth.